Estrés laboral: Tipos, niveles de impacto y cómo reconocerlo a tiempo

El estrés laboral afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque ciertos niveles de presión pueden resultar estimulantes, cuando el malestar se vuelve constante y no se regula adecuadamente, puede generar consecuencias negativas, tanto físicas como psicológicas de manera significativa.

En este artículo aprenderás a identificar los tipos de estrés laboral, sus niveles de impacto y cómo gestionarlo antes de llegar al colapso.

¿Qué es el estrés laboral?

El estrés laboral es una respuesta fisiológica y psicológica ante exigencias excesivas o desajustadas del entorno de trabajo. Ocurre cuando las demandas laborales superan los recursos o capacidades del trabajador para hacerles frente.

«El estrés laboral es el resultado del desequilibrio entre las demandas del entorno laboral y los recursos del trabajador para afrontarlas.» (Organización Mundial de la Salud, 2020).

Factores frecuentes que lo desencadenan:

  • Sobrecarga de tareas y plazos ajustados.
  • Falta de control sobre el trabajo.
  • Relaciones laborales conflictivas.
  • Ambientes inestables o poco seguros.

Clasificación del estrés aplicado al entorno laboral

El estrés no se manifiesta de una sola forma. Dependiendo de su duración y frecuencia, se clasifica en:

 Estrés agudo laboral

  • Ocurre por eventos puntuales (reuniones urgentes, conflictos imprevistos).
  • Se manifiesta con tensión muscular, aceleración del pulso, sudoración.
  • Suele desaparecer una vez que el evento se resuelve.

 Estrés agudo episódico laboral

  • Sucede cuando eventos estresantes se repiten con frecuencia.
  • Común en trabajos con plazos continuos, jefaturas exigentes o mala planificación.
  • Puede causar insomnio, dolores de cabeza, irritabilidad.

 Estrés crónico laboral

  • Se sostiene en el tiempo y genera desgaste progresivo.
  • Se relaciona con ambientes laborales tóxicos, acoso, falta de reconocimiento.
  • Impacta en la salud mental: ansiedad, depresión, trastornos psicosomáticos.

Eustrés laboral (estrés positivo)

  • Estés activado y motivado por un desafío laboral que percibes como significativo.
  • Favorece el rendimiento, la concentración y el crecimiento personal.

Niveles de impacto del estrés laboral

¿Cómo saber si estás en un nivel perjudicial?

Presta atención si:

  • Te cuesta dormir por temas de trabajo.
  • Sientes desmotivación constante o ganas de renunciar.
  • Experimentas malestares físicos frecuentes sin causa médica clara.
  • Vives en alerta o con sensación de amenaza en tu ambiente laboral.

 

¿Qué hacer si te identificas con estos síntomas?

  1. Registra tus emociones y momentos de mayor tensión.
  2. Establece límites horarios y desconexión digital tras la jornada.
  3. Busca apoyo profesional o acompañamiento terapéutico.
  4. Realiza el test de agotamiento gratuito para conocer tu nivel actual.

Test psicológico Burnout

Conclusión

El estrés laboral puede ser una señal de que algo necesita cambiar. Reconocer sus formas y niveles de impacto es el primer paso para prevenir consecuencias mayores como el burnout. Tu bienestar emocional no es negociable.

Referencias: 

  • Organización Mundial de la Salud (2020). Factores psicosociales en el trabajo. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work
  • American Psychological Association (2023). Stress in the workplace. https://www.apa.org/topics/stress/work
  • Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, Appraisal, and Coping. Springer Publishing Company.

¿Te gustó? ¡Comparte!