¿Cómo usar ChatGPT sin perder tu pensamiento crítico? 7 prácticas claves

Usar ChatGPT (o cualquier IA) de manera responsable y saludable es clave para preservar y fortalecer tus capacidades cognitivas y tu pensamiento crítico, ya que recurrir constantemente a su uso para realizar tareas o resolver desde los cuestionamientos más básicos como complejas, puede desencadenar cierto estado de dependencia y adormecimiento de habilidades de razonamiento, e incluso reducir significativamente nuestra confianza al momento de realizar ciertas acciones sin apoyo de la Inteligencia Artificial. 

¿Estás evaluando qué prácticas puedes implementar para utilizarlo a tu favor de manera constructiva? 

Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas para lograrlo:

 1. Utiliza ChatGPT como una herramienta, no como una muleta

  • Haz un primer intento tú misma(o) antes de pedirle algo a la IA.
  • Usa ChatGPT para refinar ideas, contrastar opiniones o complementar tu razonamiento, no para sustituirlo completamente.

Ejemplo: Antes de pedir una redacción, haz un borrador. Luego puedes pedir ayuda para mejorar estilo o más claridad.

 2. Desarrolla preguntas de calidad

  • Parte de la construcción del pensamiento crítico comienza con formular buenas preguntas.
  • Aprende a usar prompts que exijan análisis, contraargumentos o distintas perspectivas.

Ejemplo: En vez de decir «Resume este texto», pregunta:
«¿Qué argumentos faltan en este texto? ¿Qué contraejemplos existen?»

3. Verifica y compara la información

  • No des por sentado que TODO lo que dice la IA es correcto, ya que si bien presenta una buena precisión al momento de dar una respuesta, al igual su construcción está hecha para afirmar o indicar información 100% convincente así esté errada, incluyendo desde temas de programación como investigaciones o contenido disponible en la web.
  • Contrasta con fuentes confiables y consulta libros o artículos académicos cuando sea necesario.

4. Fomenta el aprendizaje activo

  • Usa ChatGPT para autoevaluarte, crear ejercicios, resolver dudas complejas, y aprender de tus errores.
  • Crea tus propios mapas mentales, esquemas o resúmenes, aunque luego los compares con los generados por IA, puedes recurrir a la escritura a mano o utilizar herramientas digitales sin considerar las funciones de la IA.

5. No automatices todo tu proceso creativo

  • Escribe, analiza, planifica y reflexiona sin IA con frecuencia.
  • Mantén espacios donde el error, la duda y el ensayo-error sean parte del proceso natural.

 6. Evita el uso compulsivo

  • Si usas ChatGPT para cualquier cosa sin reflexionar, puede reducirse tu tolerancia al esfuerzo mental, ya que cuando aprendemos a tener una respuesta o solución inmediata al momento en que no podamos obtenerlo por no contar con su acceso, puede desencadenar elevados niveles de estrés como un mecanismo forzado de readaptación.
  • Limita su uso si detectas que te impide pensar por ti misma o que lo usas por inseguridad.

7. Desarrolla autoconciencia sobre el uso

Hazte preguntas como:

  • ¿Estoy usando esto por comodidad o por necesidad?
  • ¿Qué aprendí realmente al usar ChatGPT?
  • ¿Cómo habría respondido yo sin su ayuda?

Ejercicio recomendado:

Al usar ChatGPT para responder una duda compleja de tipo reflexiva o que requieran ciertos cuestionamientos, intenta previamente escribir tú propia respuesta. Luego compárala con la de la IA y evalúa:

  • ¿Qué enfoques usó la IA que yo no usé?
  • ¿Qué partes de mi respuesta eran mejores o más personales?
  • ¿Qué aprendí al comparar ambas?

¿Te gustó? ¡Comparte!