Relación con un Narcisista Perverso: Etapas y Cómo Identificarlas

Relación con un Narcisista Perverso

Antes de adentrarnos en las complejidades de una relación con un/a narcisista perverso, es importante reconocer las etapas de una relación común. De esta forma, será más fácil identificar las diferencias y señales de alerta que pueden surgir cuando estamos ante un vínculo tóxico.


Etapas de una Relación Común

  1. Enamoramiento: Esta etapa ocurre entre los 3 y 6 meses de relación. Predominan la pasión y el deseo de estar constantemente con la pareja. Se generan cambios químicos en el cerebro que aumentan los niveles de dopamina, lo que genera una sensación similar a «estar en las nubes».
  2. Conocimiento: A medida que avanza la relación, se empiezan a notar las diferencias entre ambos. Aquí es donde se revela la verdadera imagen de cada persona, dejando atrás la idealización inicial.
  3. Convivencia: Las parejas deciden compartir un mismo hogar, asumir cargas económicas y responsabilidades, y definir proyectos en conjunto. Esta etapa representa un paso importante hacia la vida en pareja.
  4. Autoafirmación: Surgen necesidades individuales como hacer cosas por cuenta propia. Esta etapa puede ser la más compleja, ya que se presentan diferencias más marcadas que pueden poner a prueba la relación. La forma en que se manejen estas crisis determinará si la relación continuará o no.
  5. Crecimiento: La relación madura y ambos individuos se desarrollan conjuntamente. Surgen proyectos más complejos, como formar una familia, emprender un negocio o comprar una propiedad.
  6. Adaptación: La vida está en constante cambio, y la capacidad para adaptarse a nuevas circunstancias es fundamental para la relación. Las nuevas necesidades e intereses deben ser abordados en pareja.

Etapas de una Relación con un/a Narcisista Perverso

A diferencia de una relación común, la relación con un/a narcisista perverso se caracteriza por una serie de etapas manipuladoras y tóxicas, diseñadas para controlar y someter a la pareja.

1. Cacería

  • Un/a narcisista perverso/a no inicia una relación de manera aleatoria o por «amor a primera vista». Estas personas buscan individuos que cumplan con ciertos criterios para sus actos premeditados. Generalmente, buscan personas dependientes emocionales, sumisas o vulnerables.
  • Una vez identificada la «presa», el/la narcisista comienza a buscarla continuamente, adaptándose a sus intereses para engancharla.
  • Frecuenta los mismos lugares que la potencial pareja, ofrece soluciones y promesas grandiosas para sus necesidades, y muestra afinidad hacia los intereses de la víctima.

2. Love Bombing o Etapa del Enamoramiento

  • El narcisista comienza a idealizar y elogiar a su pareja de manera exagerada, utilizando frases como «Eres lo mejor que me ha pasado» o «No sé qué haría sin ti». Estas afirmaciones le dan a la víctima una falsa sensación de ser especial e imprescindible.
  • La persona narcisista vende una imagen irreal llena de falsas promesas y cuentos de hadas para llenar estratégicamente los vacíos emocionales de su pareja. Son excelentes lectores de las necesidades ajenas, identificando con facilidad las vulnerabilidades de la víctima.

3. Devaluación

  • El/la narcisista ya sabe cuánto está dispuesta su pareja a «aguantar» y comienza a revelar su verdadera personalidad. La relación gira en torno a sus propias necesidades, utilizando tácticas pasivo-agresivas para controlar y confundir a su víctima.
  • Durante esta fase, el narcisista establece varias estrategias:
    • Aislamiento: Limita las interacciones de su pareja con amistades o familiares, y busca protagonismo en la relación.
    • Control: Toma todas las decisiones económicas y exige saber la ubicación y actividades de su pareja en todo momento.
    • Manipulación: Usa amenazas «pasivo-agresivas» y se victimiza cuando no consigue lo que quiere.
    • Exhibición: Utiliza a su pareja como un trofeo y disfruta que esta sienta celos. Realiza conductas impulsivas, como consumo de alcohol o deportes extremos.
    • Deformación de la autopercepción: Emite comentarios humillantes, minimiza los logros personales de su pareja y la compara con otras personas para desvalorizarla.

4. Descarte

  • El narcisista se aburre de la relación y ya no encuentra satisfacción en alimentar su ego. Esta fase es dolorosa para la víctima y sádica para el perpetrador.
  • El narcisista se muestra totalmente indiferente, rechaza la intimidad, se aleja de manera impredecible durante días o semanas, y no siente empatía ni remordimiento por sus acciones.

¿Cómo Es Posible Que Alguien Soporte Estos Abusos?

El narcisista perverso conoce las vulnerabilidades de su pareja y sabe cómo retenerla el mayor tiempo posible. Por su parte, la víctima, que suele tener baja autoestima o dependencia emocional, se conforma con las «migajas» de atención que recibe, lo que alimenta el ciclo de abuso.

¿Qué Sucede al Finalizar la Relación?

  1. Narcisista se va con otra pareja: Si la víctima no manifiesta su dolor, es posible que ambos sigan adelante. Sin embargo, si la nueva relación no cumple las expectativas del narcisista, es probable que regrese y reinicie el ciclo de abuso.
  2. La víctima enfrenta al narcisista: El narcisista utilizará tácticas como el «gaslighting» para distorsionar la realidad, negando sus comportamientos tóxicos y responsabilizando a la víctima.
  3. Violencia o manipulación: Si la víctima lo enfrenta de manera privada, el narcisista puede recurrir a la violencia doméstica o manipulación emocional para retener el control.

¿Qué Ocurre con la Víctima?

La víctima, tras una relación con un/a narcisista perverso/a, puede sufrir secuelas similares al trastorno de estrés postraumático, caer en estados depresivos o de ansiedad, y tener su autoestima y confianza muy afectadas. El apoyo psicológico y una red de soporte son cruciales para su recuperación.


Conclusión

Las relaciones con un narcisista perverso siguen un patrón de manipulación, control y abuso que puede dejar secuelas profundas en la víctima. Reconocer las etapas y comportamientos es el primer paso para salir de este ciclo tóxico. Si estás en una relación donde sientes que eres constantemente manipulado/a, controlado/a o devaluado/a, busca apoyo profesional para recuperar tu bienestar emocional.

¿Te gustó? ¡Comparte!